Un correo que circula
SI AL DESAFUERO!
Importance: High
Estimados todos,
Este mensaje parece en tono de broma, pero la situación es seria y preocupante porque la mayoría de la gente no entiende la realidad económica. Muchas familias están felices con "los útiles gratis" y la "ayuda a los viejitos", cosa que "nadie había hecho antes". Pero a estas personas es necesario explicarles que no se había hecho antes porque no había dinero "de sobra para hacerlo". Lo que es peor es que ahora tampoco lo hay y esto se reflejará, tarde o temprano, en incremento de la deuda del gobierno del DF., que seguramente repercutirá en aumento en los impuestos (tal vez el Predial o el de verificación, o verificaciones trimestrales de automóvil), o quizá en una necesidad real que permanecerá desatendida (limpieza del drenaje; conservación de mantos freáticos; un "segundo piso" de una vía rápida no concluida o, lo que es más grave, hecha con materiales de menor calidad al mínimo requerido para este tipo de obra; falta de medicamentos o equipo en los centros de salud; el bache no arreglado en tu calle; sueldos dignos para un cuerpo de policía y un sistema de impartición de justicia honesto; etc.).
No podemos arriesgarnos a que suceda lo que pasó en Venezuela. Las elecciones están a la vuelta de la esquina y nosotros somos los únicos que podemos detener el problema concientizando a nuestros amigos, compañeros de trabajo y vecinos. La democracia no es una forma de organización política en la que los "votados" hacen lo que la mayoría de la gente quiere, sino una en la que los representantes son elegidos por la mayoría de la población, confiando en que ellos harán lo más conveniente para todos, aunque en algunas ocasiones no es lo que a uno mismo le gustaría. Un régimen en el que cualquier grupo de personas puede tomar las calles a su antojo, sin consecuencia alguna, para manifestar su descontento porque la más reciente propuesta del Gobierno perjudica sus intereses particulares o acaba con privilegios especiales (que siempre tienen un costo para el resto de la población) NO se puede sostener y NO se debe consentir.
Ya nos organizamos para derrocar al PRI en forma pacífica. Ahora evitemos que se cometa un error de volver a un régimen populista al peor estilo de los años setenta. Tal vez parezca poca cosa enviar pequeños mensajes como éste, pero la historia nos ha demostrado que una sola persona pueda cambiar el mundo.
Contribuyamos con nuestro granito de arena. Gracias por tu atención,
NOTA: ESTE CORREO O MENSAJE NO DEBEMOS VERLO COMO UNA CADENA CUALQUIERA, DEBEMOS RETRASMITIRLO A NUESTROS AMIGOS, FAMILIARES, COMPAÑEROS DE TRABAJO Y VECINO, RECUERDA QUE : ¡ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PODRÍA SER PRESIDENTE! Y REFORMAR LA CONSTITUCIÓN A SU FAVOR, TAL COMO LO HIZO HUGO CHÁVEZ EN VENEZUELA PARA QUEDARSE EN EL PODER DE POR VIDA. ENVIALO POR UN MEXICO MEJOR SIN LOPEZ OBRADOR SALUDOS, EL CIUDADANO PENSANTE.
Importance: High
Estimados todos,
Este mensaje parece en tono de broma, pero la situación es seria y preocupante porque la mayoría de la gente no entiende la realidad económica. Muchas familias están felices con "los útiles gratis" y la "ayuda a los viejitos", cosa que "nadie había hecho antes". Pero a estas personas es necesario explicarles que no se había hecho antes porque no había dinero "de sobra para hacerlo". Lo que es peor es que ahora tampoco lo hay y esto se reflejará, tarde o temprano, en incremento de la deuda del gobierno del DF., que seguramente repercutirá en aumento en los impuestos (tal vez el Predial o el de verificación, o verificaciones trimestrales de automóvil), o quizá en una necesidad real que permanecerá desatendida (limpieza del drenaje; conservación de mantos freáticos; un "segundo piso" de una vía rápida no concluida o, lo que es más grave, hecha con materiales de menor calidad al mínimo requerido para este tipo de obra; falta de medicamentos o equipo en los centros de salud; el bache no arreglado en tu calle; sueldos dignos para un cuerpo de policía y un sistema de impartición de justicia honesto; etc.).
No podemos arriesgarnos a que suceda lo que pasó en Venezuela. Las elecciones están a la vuelta de la esquina y nosotros somos los únicos que podemos detener el problema concientizando a nuestros amigos, compañeros de trabajo y vecinos. La democracia no es una forma de organización política en la que los "votados" hacen lo que la mayoría de la gente quiere, sino una en la que los representantes son elegidos por la mayoría de la población, confiando en que ellos harán lo más conveniente para todos, aunque en algunas ocasiones no es lo que a uno mismo le gustaría. Un régimen en el que cualquier grupo de personas puede tomar las calles a su antojo, sin consecuencia alguna, para manifestar su descontento porque la más reciente propuesta del Gobierno perjudica sus intereses particulares o acaba con privilegios especiales (que siempre tienen un costo para el resto de la población) NO se puede sostener y NO se debe consentir.
Ya nos organizamos para derrocar al PRI en forma pacífica. Ahora evitemos que se cometa un error de volver a un régimen populista al peor estilo de los años setenta. Tal vez parezca poca cosa enviar pequeños mensajes como éste, pero la historia nos ha demostrado que una sola persona pueda cambiar el mundo.
Contribuyamos con nuestro granito de arena. Gracias por tu atención,
NOTA: ESTE CORREO O MENSAJE NO DEBEMOS VERLO COMO UNA CADENA CUALQUIERA, DEBEMOS RETRASMITIRLO A NUESTROS AMIGOS, FAMILIARES, COMPAÑEROS DE TRABAJO Y VECINO, RECUERDA QUE : ¡ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PODRÍA SER PRESIDENTE! Y REFORMAR LA CONSTITUCIÓN A SU FAVOR, TAL COMO LO HIZO HUGO CHÁVEZ EN VENEZUELA PARA QUEDARSE EN EL PODER DE POR VIDA. ENVIALO POR UN MEXICO MEJOR SIN LOPEZ OBRADOR SALUDOS, EL CIUDADANO PENSANTE.
1 Comments:
Muy bien, estoy completamente de acuerdo en que todos tenemos la habilidad para expresar nuestras ideas y para intentar convencer a quien queramos como queramos.
Debo sin duda empezar haciendo una crítica sobre la columna "Un correo que circula". En es´ta columna se afirman muchas cosas sin ningún fundamento aparte de lo que pareciera una opinión personal. El escritor(a) nos dice que no quiere que pase lo que pasó en Venezuela, pero no explica a qué se refiere o por qué es malo que una sociedad mayoritariamente satisfecha con la actuación de un gobierno vote de nuevo por él o lo defienda de lo que perciben como un ataque a sus intereses comunes. Estoy de acuerdo con el autor cuando afirma que los gobiernos legitimamente electos -por una mayoría que ha ejercido su derecho a votar- tienen la confianza de la mayoría de la población para hacer lo que es mejor para todos, aunque a algunos no les guste. Esta afirmación le aconsejaría al autor que la leyera detenidamente y se diera cuenta de que, aunque un considerable porcentaje de la población capitalina desaprueba la administración perredista en la capital -un 25%-, el otro 75% la aprueba y volverá a votar por ese partido y sus candidatos; aunque a ese 25%, en el que el autor seguramente está incluido, no le guste.
En otro asunto, el autor de la columna afirma que no se puede consentir ni sostener un gobierno que permite la expresión del descontento público tomando las calles -práctica que por cierto en este país cuenta con una de las más bajas tasas de violencia de Latinoamérica, con la excepción de Jalisco -panista-, en el último par de años- a costa del resto de la población sin ninguna consecuencia. Déjeme decir lo que opino de esta afirmación. En primer lugar, las demostraciones públicas, masivas y organizadas son uno de los pocos medios que tienen los ciudadanos para externar su desaprobación hacia las condiciones en las que se sienten forzados a vivir debido a las poíticas de la adminitración pública operante. La represión de dichas protestas sería un ejercicio de abuso de autoridad al callar a quienes quieren hablar -manipulados o no-, y tenemos muchísimas muestras de ese autoritarismo -Tlatelolco '68, Tiananmen '89, y más recientemente Uzbekistán. En su página la gente se queja de los poícías muertos en Tláhuac, de los ancianos asesinados en el D.F., etc. Pero lo que parece que no notan es que están promoviendo y pidiendo un clima de confrontación que puede llevar a más hechos sangrientos. La inseguridad pública puede ser combatida incluso desde la población misma, con la cooperación o no de las autoridades, pero cuando se le pide a un gobierno que actúe autoritariamente y lo hace, no hay forma de controlarlo más que con más confrontación y en repetidos casos en la historia, con sangre. A López Obrador se le acusa de ser autoritario, pero en la columna lo califica de tibio y populista, lo cual es una contradicción que está en el escrito(a) resolver en su mente.
Por último, y sólo porque ya me alargué mucho, me siento con ganas de tocar un par de puntos más. Dice el autor(a) de la columna que no se había dado tanta asistencia social antes porque no había dinero y sigue sin haberlo, pero no ha explicado qué es lo que llevó a que no hubiera dinero. El robo de los banqueros, empresarios y políticos coludidos con ellos. El robo microscópico que provoca la inseguridad pública y el monto del gasto social del actual gobierno capitalino palidecen cuando se comparan con los números que representan el dinero nuestro perdido sobre todo en la época en que empezó el neoliberalismo. Los gobiernos populistas sí cometieron errores, pero la deuda pública se salió de las manos en los tiempos de Miguel de la Madrid, de Carlos Salinas de Gortari y de Ernesto Zedillo. El gobierno de Vicente Fox no nos ha endeudado más, pero no ha querido castigar a los culpables e incluso ha promovido que sigan enriqueciéndose, y si el autor que escribió la columna no lo acepta, lo exhorto para que lea más sobre economía, antes de que siga sobrepreocupándose porque un gobierno local -y tal vez un día nacional- gaste el 4% de su presupuesto en asistencia social, mientras el gobierno federal gasta el 3% de su presupuesto sólo en la deuda del IPAB., sin contar el resto de la deuda.
Verdaderamente espero que este mensaje sea leído por el autor de la columna, para así poder entablar una comunicación seria, sin hablar a medias y ocultar información para hacer parecer las cosas peores de lo que son. Más que escuchar las quejas y advertencias de un ciudadano "pensante" como se autollama, me gustaría escuchar sus propuestas: por quién va a votar y por qué, o qué puede hacer él o ella como ciudadano(a), o por lo menos que explique de dónde saca todas sus afirmaciones tan concluyentes. Tal vez así podamos tener una comunicación verdaderamente inteligente, platicando y haciendo ver a la ciudadanía que realmente tiene el poder para hacer del país lo que deseé, ya que hasta ahora, no existe el país perfecto ni justo como para que nadie diga qué se debe y no se debe hacer. Sólo podemos pedir que la gente vote por aquellos que los han hecho sentirse mejor y que han hecho sus vidas más tranquilas, sean del partido que sean. Y lo siento de nuevo, pero la percepción de que Andrés Manuel López Obrador ha hecho un trabajo aceptable está muy difundida y no le puede decir usted a un 75% de la población que realmente no se siente como se siente; ya elegimos a Fox y tuvo su oportunidad, ahora veremos a quién eligen los votantes ejerciendo su derecho de hacer con éste país lo que prefieran, como manda la democracia.
Le agradezco su tiempo y le recalco, con temor sólo se engaña a usted mismo. Sigamos en contacto.
Oswaldo Hernández
Estudiante de nivel licenciatura.
Publicar un comentario
<< Home